Hablar de aprendizaje sostenible hace referencia a un aprendizaje significativo en el que todos caben. Este aprendizaje ofrece oportunidades para que todos los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan desempeñarse en cualquier contexto, llevando a cabo su plan de vida, considerando que las demandas del mundo actual aluden a elementos que trascienden a los contenidos de
la propuesta curricular.
El aprendizaje sostenible propone experiencias de aprendizaje de calidad que sean comprensibles para todos los estudiantes, entre tanto los docentes se concentran en desarrollar en la práctica una enseñanza que sea significativa. De esta forma, los estudiantes desarrollarán independencia en su aprendizaje, lo cual se reflejará en su capacidad de tomar decisiones e impactar positivamente a su contexto a lo largo de su vida.
Este objetivo será posible mediante el desarrollo de las habilidades necesarias
para el siglo XXI. Tanto las habilidades individuales (responsabilidad, creatividad y capacidad de asumir riesgos), habilidades colectivas (trabajo colaborativo, trabajo en red y empatía), y habilidades de aprendizaje (organización, capacidades metacognitivas y habilidad de convertir dificultades en oportunidades). Este conjunto de habilidades, son fundamentales para el desarrollo del proyecto de vida de los
estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario